¿Qué ropa de abrigo me pongo en un país nórdico? Guía definitiva para sobrevivir al frío.
Hi dear readers!
En el post de hoy os voy a hablar sobre qué ropa es la más adecuada para abrigarnos en invierno en un país nórdico. Creo que este es un tema que os resultará interesante tanto a los que tenéis pensado iros a vivir a un país tan frío como Finlandia o Noruega, como para los que tenéis pensado ir simplemente de vacaciones a algún sitio con estas características. Es muy difícil elegir qué llevarnos o comprarnos, en especial para los que venimos de climas cálidos como España o Portugal y no estamos acostumbrados a temperaturas tan bajas. Por eso decidí elaborar esta lista definitiva. (Por cierto, si queréis ver en las páginas web oficiales los artículos que os he puesto de ejemplo, simplemente tenéis que pinchar en la foto y os redirige al sitio web. Así de fácil). Ahora si que si...¡Empezamos con la lista!
- Un buen abrigo de invierno. Es sin duda algo lógico y lo primero en lo que pensamos cuando nos dicen la palabra invierno y frío. Sin embargo, no cualquier abrigo vale. Aunque marcas como "The North Face" son originarias de países nórdicos, apenas he visto gente con las típicas chaquetas que se llevan aquí en España de la marca. Lo importante no es que el abrigo sea "bonito" y "gordo", sino caliente y efectivo. Por supuesto no hace falta mencionar que tiene que ser impermeable y con capucha. Vamos a necesitar esas 2 cosas. Dos tiendas muy conocidas de deportes en Finlandia donde podéis mirar abrigos son Stadium e Intersport. Tended en cuenta que la media de un buen abrigo de 1ª mano son unos 200-300€. Si no queréis gastar tanto dinero en un abrigo, otra opción es comprarlo en una tienda de 2ª mano. En Finlandia hay muchas así que no vais a tener problema a la hora de encontrarlas. Yo por ejemplo usé esta alternativa y mi abrigo solo me costó 40€.
- Jerseys. Por supuesto, otro de los mayores aliados del frío son los jerséis. Lo importante no es que sean gordos, al igual que hemos dicho con el abrigo, sino que sean buenos y abrigen. Los mejores sin duda son los que están hechos 100% de lana. Pero si no es así por supuesto que también valen. Muchos de los que yo tenía eran de Primark o Pull&Bear y me funcionaron perfectamente. Eso sí, tened en cuenta que os tienen que quedar holgados ya que debajo tocará poner una camiseta térmica o al menos una camiseta interior.
- Camisetas térmicas. Sin duda otro imprescindible. Se ponen debajo del jersey, y ayudan a mantener el calor. En este caso tienen que ser ajustadas al cuerpo para que funcionen bien. No hace falta que os gastéis un dineral en esto, yo me compré las mías en Decathlon por 5€. Os aconsejo que os llevéis 3 o 4 de estas porque las vais a usar muchísimo.
- Guantes. Aunque parece algo lógico también, yo en invierno nunca usaba guantes antes, pero si os vais a un país nórdico sin duda los vais a necesitar. Mi consejo es que os los compréis allí, ya que los de aquí no valen nada y en cuanto haga un poco de frío os van a ser inútiles. Básicamente vais a necesitar de dos tipos: los típicos de lana gorditos para el día a día (yo me compré los míos en una tienda de deporte de las que os he mencionado anteriormente, y me costaron unos 8-10€), y los típicos impermeables de esquiar. Estos últimos los vais a usar para esquiar, tirar bolas de nieve, y actividades parecidas. Estos normalmente hay que comprarlos 1 o 2 tallas más grandes ya que se suelen poner encima de los normales que os he mencionado anteriormente. Aunque os parezca una exageración no lo es, las manos se quedan frías enseguida. En mi viaje a Laponia me puse ambos pares de guantes y aún así tenía las manos congeladas. Así que no dudéis en gastar algo más de dinero en unos guantes de calidad porque merece la pena.
- Gorros o diademas tapa orejas. Las orejas también se quedan heladas enseguida lo que provoca fuertes dolores de cabeza. Yo odio los gorros, así que opté por llevar diademas tapa orejas. Aunque estas diademas las venden hoy en día en tiendas como Primark o H&M, yo nunca había visto a nadie en España llevarlas. Sin embargo allí es algo muy popular, sobre todo entre las chicas. Si aún así sois tradicionales y preferís llevar gorros, en cualquier tienda podéis comprarlos. Simplemente fijaos que abrigen un poco.
- Calcetines térmicos. Otro gran problema son los pies. También es una parte del cuerpo que se enfría muy rápidamente. Aunque aquí en España hay muchas tiendas que venden supuestos calcetines térmicos, yo también os recomiendo que los compréis allí o como mucho en Decathlon. Eso sí, fijaos en que sean calcetines para esquiar o actividades realizadas a bajas temperaturas. En la etiqueta siempre viene toda la información. Cuando hace mucho mucho frío incluso tendréis que poneros 2 pares de calcetines.
- Leggins térmicos. Esto desde mi punto de vista no es algo tan tan necesario. Es decir, yo apenas los he usado en todo el año (cuando fui a Laponia sin duda los usé). Pero nunca viene mal tener un par por si acaso. En pleno invierno puede que los utilicéis, ya que simplemente con los pantalones notaréis frío. La sensación es de que las piernas están rojas y empiezan un poco a picar/doler. Pero no os asustéis, no es tan terrible como suena. Eso sí, si os los compráis tampoco hace falta que sean super gordos ni que tengan pelo o forrado por dentro. Los podéis comprar en tiendas como Decathlon o allí mismo en el país.
- Bufanda o braga para el cuello. Y por último pero no menos importantes tenemos estos 2 complementos, también imprescindibles y que ayudan mucho con el frío. Los podéis comprar en cualquier tienda que os guste a precios muy económicos.
¡Y... esto es todo por hoy! Sé que me falta el calzado. Pero no, no se me ha olvidado... En otro post más adelante os hablaré en detalle de las mejores opciones de zapatos junto con varios trucos y consejos.
¡Muchas gracias por leerme! ¡Espero que esta guía definitiva para sobrevivir al frío os haya servido de ayuda! No olvidéis dejarme en comentarios cualquier duda o pregunta que tengáis.
I hope you enjoyed it!
Love,
Marta






